La responsable del Programa de VIH-SIDA en Yacuiba, Rosemary Zenteno hizo conocer que los casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Sida tienden a incrementarse en Yacuiba, atribuye a la falta de acciones preventivas en los diferentes espacios de la sociedad y, la población más afectada comprende a las personas menores de 30 años de edad.
Por parte del Programa, por el momento no están realizando tareas preventivas y de detección, por falta de personal de salud contratado, por lo que insta a las autoridades realizar gestiones para que el personal permanezca de manera continua; además de involucrar a otros actores como es la Dirección Distrital de Educación y medios de comunicación.
«Tenemos deficiencias en hacer campañas preventivas por falta de personal, entonces existe incremento de pacientes o de casos diagnosticados de VIH Sida, eso es lo que llama la atención», manifestó Zenteno.
Otra de las deficiencias, es la falta de contratación de un profesional en Psicología, imprescindible para realizar la contención emocional a los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
Las edades afectadas son las que están etapa reproductiva menores de 30 años, es decir la población joven y adulto.
«Existen falencias pero pienso que se va a subsanar con la buena voluntad y las gestiones que hace el Director y la Administración del hospital hacia la Secretaría de Salud, de esta manera coadyuvaría al trabajo que realiza el área del Programa de VIH para que tengan una calidad de atención los pacientes que acuden aquí», expresó.
Respecto a los medicamentos retrovirales y reactivos de laboratorio se cuenta con lo requerido.
Durante el primer trimestre del presente año, se reportó en Yacuiba 7 nuevos casos positivos del VIH SIDA y la población joven comprendida entre las edades de 15 a 29 años es la más afectada, según alertó el Coordinador del Defensor del Pueblo, Walter Portillo en el pasado mes de mayo.
Durante la gestión pasada se registrado 37 casos positivos.
0 comentarios